Compartir
Museo de la cultura lojana
Las arpilleras y su difusión internacional
Carola Muñoz, Embajadora de Chile en Ecuador
La arpillera constituye una práctica artística de gran relevancia en la cultura popular de Chile. Hace 51 años atrás bordar la realidad se convirtió en el único medio de expresión para muchas familias que buscaban a sus seres queridos bajo la censura del gobierno militar.
Las arpilleras eran confeccionadas de forma anónima y enviadas clandestinamente al extranjero, varias de ellas se vendieron por tan solo 10 dólares y en algunos casos se transformaron en la única fuente de ingreso de los familiares de detenidos desaparecidos.
Las arpilleras son testimonios de las vivencias del pueblo chileno durante los 17 años que duró la dictadura militar. Estos coloridos trabajos registran las historias de mujeres y sus comunidades y dan fe de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Agradecemos al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la cuidadosa curaduría de las obras escogidas y a las autoras, el privilegio de reconocernos como país en los retazos y los hilos de sus obras. Desde Chile damos las gracias a Ecuador por esta invitación a mostrar quienes somos, en esta maravillosa muestra organizada por la Universidad Técnica Particular de Loja, que se puede visitar en el Museo de la Cultura lojana.