
Fecha de inicio:

Fecha de fin:

Hora:

Lugar:
Descripción
Temáticas
Convocatoria
Cronograma
Presentación de trabajos
Inscríbete
Hospedaje
Workshop NanoAndes
Descripción
El contexto social contemporáneo está marcado por grandes transformaciones derivadas del cambio climático, de la superexplotación de la naturaleza, de la transformación digital y uso de la inteligencia artificial en educación, la competitividad global, el surgimiento de pandemias, las crisis de refugiados climáticos y también por la situación de guerra.
Frente a ese contexto, los educadores son retados a innovar la educación y formar personas capaces de transformar la sociedad, pero, surge una indagación: ¿puede la educación solventar los problemas sociales y responder a la cantidad de expectativas de los diversos grupos de interés? La respuesta a esa pregunta no es sencilla, pero Paulo Freire ha planteado una respuesta: la educación cambia a las personas y estas cambian a la sociedad.
En el reto de formar mejores personas la ambición de una formación integral cobra mucha relevancia, se trata de una educación que considere el ser humano en todas sus dimensiones, que sea capaz de desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes, sensibilidad, solidaridad y sabiduría.
En 2022 el Congreso Mundial de la Unesco ha invitado a toda la sociedad a pensar sobre los futuros de la educación. Tras la reunión de Barcelona, el informe final, fruto de una construcción colectiva, considera una amplia gama de tendencias y desafíos que están afectando a la educación en todo el mundo, como la globalización, la tecnología digital, los cambios demográficos y los desafíos sociales y ambientales. El informe también hace un llamado a la acción para transformar la educación en un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible.
Se destaca en el documento de Unesco la idea de solidaridad que refiere a la necesidad de trabajar juntos para lograr un futuro sostenible, un permanente compromiso con la inclusión, la igualdad de oportunidades, la equidad, la justicia social, independientemente de su origen, religión y orientación sexual.
Con estos antecedentes, el I Congreso Internacional de Educación es un encuentro de carácter inter y multidisciplinar; abierto a investigadores, docentes, gestores de políticas públicas, directivos, padres de familia, comunidad universitaria y estudiantes de las diversas áreas del conocimiento con interés en reflexionar sobre los futuros de la educación.
El congreso es un espacio idóneo para dar visibilidad a nuevas investigaciones educativas, proyectos en desarrollo, resultados de trabajos de investigación de grado y postgrado, buenas prácticas docentes, entre otros; con la finalidad de identificar oportunidades para la transformación de la educación y plantear respuestas a los retos que la sociedad exige.
Propósito
El congreso tiene como propósito conectar personas comprometidas con la transformación educativa y fomentar un espacio virtual y presencial para reflexionar sobre los futuros de la educación. Buscamos por medio de estos espacios ampliar redes de investigadores, compartir experiencias académicas e ideas transformadoras alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO.
Cronograma
Convocatoria
Modalidades de participación
Precongreso en modalidad virtual en los meses de abril a octubre.
Fechas
Congreso en formato híbrido del 25, 26 y 27 de octubre de 2023, en el campus de la Universidad Técnica Particular de Loja, en la ciudad de Loja – Ecuador
Formas de participación
Comunicación: híbrido. Durante la etapa presencial del congreso se establecerán mesas de discusión con expertos en Loja u otras localidades.
Pósteres & Videos: asíncrona. Envío a la página del congreso
Asistente: síncrono y asíncrono. A todos los interesados en participación.
Mesas de discusión temática, ponencias magistrales, presentación de investigaciones y paneles. El evento se realizará de manera virtual (síncrona y asíncrona) y también presencial.
Las propuestas podrán presentarse tanto en español, portugués, inglés y kichwa.
Publicaciones
Todas las comunicaciones aprobadas y pósteres serán publicados en el libro digital de actas, con ISBN. DOI.
Los videos serán cargados en la página del evento en YouTube.
Una selección de los mejores trabajos será enviada en versión ampliada para evaluación y publicación en:
- Cultura de Paz indexada en DOAJ, MIAR, Latindex, BASE, Redib
- Revista
- Revista
Líneas temáticas
Hacia un futuro más equitativo
Se centra en cómo la educación puede contribuir a crear una sociedad más justa e igualitaria. Se explorarán enfoques pedagógicos y prácticas educativas que promuevan la equidad y la inclusión, así como el papel de la educación en la lucha contra la discriminación y la desigualdad social. Adicionalmente, serán consideradas análisis de estrategias de gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento en las organizaciones.
Transformaciones tecnológicas emergentes
Aborda los cambios y transformaciones que están teniendo lugar en la educación debido a los avances tecnológicos y sociales. Analiza aspectos de la comunicación, cultura audiovisual y transformación digital en la educción. Se discutirán las nuevas oportunidades y desafíos que surgen a medida que la educación se adapta a un mundo cambiante y globalizado.
Pedagogías cooperativas, solidarias y multiculturales
Se enfoca en cómo la educación puede fomentar la cooperación, la solidaridad y el respeto por la diversidad cultural. Se explorarán enfoques pedagógicos que promuevan la colaboración y el trabajo en equipo, así como la educación intercultural y multicultural, inclusión educativa y la valoración de la diversidad.
Docencia transformadora, comunidad educativa y democracia
Se centra en cómo la educación puede ser transformadora y contribuir al desarrollo de una sociedad más democrática y participativa, con respeto a los derechos humanos, ética global y responsabilidad ambiental. Se abordarán temas como la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones, la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, y la importancia de la educación en la promoción de valores democráticos.
Educación en diferentes tiempos y espacios
Explora cómo la educación puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades. Se discutirán temas como la educación a distancia, la educación en línea, la educación para adultos y la educación en contextos de crisis. Adicionalmente, se abordarán el papel de la familia y del entorno social en el contexto educacional.
Hacia una educación más investigativa e innovadora
Se enfoca en cómo la educación puede fomentar la investigación y la innovación en todos los aspectos de la educación. Se explorarán enfoques pedagógicos que promuevan la creatividad y el pensamiento crítico, así como la importancia de la investigación y la innovación en el desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas.
Solidaridad, diálogo y educación
Se centra en cómo la educación puede fomentar la solidaridad y el diálogo entre individuos y comunidades. Se discutirán temas como humanismo y educación, la educación para la paz, la resolución de conflictos y la promoción de la cultura del diálogo y la tolerancia.
Inscripción
Certificación
Al finalizar el congreso se entregará un certificado de participación, avalado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a quienes se inscriban y participen del congreso.
Valores de pago:
- Comunicaciones: $100
- Poster/videos: $70
- Asistentes: $50
Loja, una de las ciudades favoritas de la sierra ecuatoriana.
¡Bienvenidos a la hermosa ciudad!
Conocida como la ciudad de la música y tradiciones culturales, un clima casi perfecto durante todo el año y una variedad de escenarios magníficos en toda la ciudad. En este apartado encontrará consejos para visitar la ciudad y sus alrededores, así como las muchas opciones de hoteles disponibles para los asistentes a la escuela.
¿Qué hacer en la ciudad?
Ninguna estadía en Loja está completa sin visitar la estación eólica más alta del mundo “El villonaco”. Durante su estancia, la ciudad albergará el Festival de Artes Vivas, donde se podrá disfrutar de diferentes expresiones culturales.
A 20 minutos de la ciudad podrás disfrutar de un paraíso natural, clima cálido y aguas cristalinas, conocido como “El Valle de la Longevidad”, Vilcabamba. Además, disfruta de una gastronomía diversa, donde destacan el “Repe Lojano”, “Gallina cuyada”, “Tamales” y “Humitas”.
¿Cómo llegar a Loja desde Quito?
TRANSPORTE AÉREO (50 min aprox.)
-
LATAM presta los servicios martes y jueves en la tarde Quito-Loja 15:31 y Loja-Quito 17:00. Miércoles en la mañana Quito-Loja 06:30 y Loja-Quito 07:00. Más información
-
AEROREGIONAL presta sus servicios lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingo mañana y tardes. Quito-Loja 06:00 y Loja-Quito 07:30 y por las tardes Quito-Loja 16:00 y Loja-Quito 17:30, los sábados solo en la mañana Quito-Loja 06:00 y Loja-Quito 07:30. Más información
TRANSPORTE TERRESTRE (10 hrs aprox.)
LOJA INTERNACIONAL Consultar horarios
¿Cómo llegar a la UTPL?
Ruta de Buses UTPL
- Conocer recorridos
- También encuentra los horarios y rutas disponibles a través de la app. Descarga UTPL+ disponible en iOS y Android.








