I Congreso Intersectorial sobre “Prevención de la Violencia de Género y Empoderamiento de Mujeres en Situación de Vulnerabilidad”
Compartir
Actividad en el marco de los 16 Días de Activismo por la No Violencia contra la Mujer 1.
Organiza: Ministerio de Salud Pública – Coordinación Zonal 7, en articulación con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Gobernación de la Provincia de Loja
Duración: Dos jornadas completas, Día 1 (08h00-17h30), Día 2 (08h00- 12h30)
La violencia de género constituye una violación de los derechos humanos y un problema de salud pública. Este congreso busca articular esfuerzos intersectoriales, académicos y comunitarios, promoviendo el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo la atención integral y generando compromisos concretos de prevención y erradicación de la violencia.
La participación de ponentes internacionales permitirá incorporar experiencias y buenas prácticas de otros países, promoviendo la transferencia de conocimiento y la construcción de soluciones innovadoras para la prevención de la violencia de género y el empoderamiento de mujeres.
El congreso se desarrollará en dos días, permitiendo profundizar en los ejes temáticos estratégicos que integran derechos humanos, salud, políticas públicas, empoderamiento, prevención y evidencia científica.
Objetivo: Generar un espacio intersectorial y académico para prevenir la violencia de género y fortalecer la atención integral de mujeres en situación de vulnerabilidad, incorporando experiencias nacionales e internacionales.
Objetivos específicos:
- Sensibilizar a actores locales y nacionales sobre la violencia de género como violación de derechos humanos.
- Fortalecer capacidades técnicas y liderazgo del personal de salud, educación, justicia, gobiernos locales y comunidad.
- Promover el empoderamiento y autonomía de mujeres a través de estrategias sociales, económicas y educativas.
- Incorporar experiencias internacionales de prevención, atención y empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Establecer compromisos intersectoriales para la atención integral de mujeres y niñas víctimas de violencia.
Ejes temáticos y contenidos
Día 1
Eje 1: Violencia de género como violación de los derechos humanos
• Enfoque de derechos humanos en la prevención y atención de la violencia de género
• Proactividad del funcionario público en el derecho de las mujeres
• Responsabilidad del Estado y de las instituciones en garantizar una vida libre de violencia.
• Marco jurídico nacional e internacional de protección a las mujeres.
• Acceso a la justicia y reparación integral para las víctimas
• Políticas públicas con enfoque de género y salud integral.
Eje 2: Salud y violencia de género
• La violencia de género como determinante social de la salud
• Logoterapia ante la violencia de género
• Efectos de la violencia en el desarrollo de la personalidad: desde el adolescente al adulto.
• Estrategias de prevención (mesa redonda)
Día 2
• Violencia a las profesionales de la salud en los hospitales
• Perspectiva intercultural y comunitaria en la atención a mujeres en riesgo
Eje 3: Prevención, educación y cambio cultural
• Prevención desde la niñez y adolescencia
• Rol de las instituciones educactivas y comunitarias en la transformación cultural
• Comunicación y medios en la prevención de la violencia
• Fortalecimiento del liderazgo femenino y participación social
• Violencia digital de género
• Rompiendo el silencia estadístico: "Descifrando el patrón de violencia sexual contra niñas y adolescentes en Ecuador a través del análisis datos" 4.
Metodología
• Ponencias magistrales: a cargo de catedráticos y servidores públicos invitados, quienes abordarán temáticas relacionadas con los ejes del encuentro.
• Mesa redonda: espacio de diálogo y reflexión conjunta entre actores institucionales, académicos y comunitarios.
• Tres ejes de trabajo: desarrollo de mesas temáticas orientadas al análisis, propuestas y construcción de acuerdos.
• Espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas (opcional): presentación de iniciativas destacadas implementadas en los diferentes territorios.


