Conecta Paz

Jueves, 27 de noviembre de 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
8:00 am
Detalle del evento: 


CONECTA PAZ

Comunicación, Periodismo y Construcción de Paz

Un encuentro binacional entre Ecuador y Colombia.

 

¿Qué es Conecta Paz?

Conecta Paz es un encuentro de un día que reunirá a periodistas, comunicadores, académicos y líderes de opinión de Ecuador y Colombia para reflexionar sobre el papel de la comunicación en la construcción de la paz.

Abordaremos temas cruciales como la ética en el periodismoen situaciones de conflicto, la innovación periodística y el uso de tecnologías emergentes.

El evento es relevante en la agenda académica y periodística de la región, destacando por su enfoque en la innovación, que combina formatos académicos, testimoniales y prácticos. Las temáticas a tratar, como la desinformación y la cultura de paz, están alineadas con los desafíos actuales.

 Objetivos Principales

  • Crear un espacio de formación y diálogo para periodistas y comunicadores.
  • Visibilizar el compromiso de la UTPL y la Embajada de Colombia, a través de la Cátedra Colombia Potencia Mundial de la Vida, con la promoción de la paz y el periodismo responsable.
  • Generar redes de colaboración binacional en el ámbito periodístico.
  • Mostrar la oferta académica y tecnológica de la UTPL en comunicación y áreas afines.

 Agenda del Evento

8h30 – 9h00
Registro y networking
9h00 – 09h30
Acto inaugural con representantes de la UTPL, Embajada de Colombia y la Cátedra Colombia Potencia Mundial de la Vida.
09h30 – 10h30

Conferencia magistral: "Periodismo en Tiempos de Conflicto: Narrativas que Construyen Paz".

  • Periodista invitado de Colombia: Antonio Morales Riveira
  • Modera: José Pardo, Cátedra Colombia.
10h30 – 11h00
Café y networking
11h00 – 12h30

Talleres paralelos sobre temas como innovación en periodismo digital, cobertura responsable en situaciones de violencia y uso de tecnologías para la prevención de la violencia.

Innovación en Periodismo Digital:

  • Claudia Rodríguez, docente UTPL.
  • Verónica Altamirano, directora de la maestría en Comunicación, Ideación y Creación de Contenidos con Inteligencia Artificial UTPL.

Cobertura Responsable en Situaciones de Violencia y Conflicto:

  • Consejo de Comunicación.

Narrativas de Paz: Uso de Tecnologías y Nuevas Plataformas:

  • Cati Mier, coordinadora académica de la Cátedra de Cultura y Educación para la Paz junto a periodista.
  • Tinta Digital.
12h30 – 14h00
Almuerzo
14h00 – 15h00

Panel Binacional: "Periodismo sin Fronteras: Enfrentando la Desinformación, Fomentando la Cultura de Paz y Asumiendo la Responsabilidad Social..."

  • Periodistas de Ecuador y Colombia - Representantes de UNP y FENAPE.
  • Invitado especial de Colombia: José Manuel Alarcón, presidente del Colegio Profesional de Comunicación.
  • Luján González, Prorrectora de la Universidad Católica de Santo Domingo.
  • Cati Mier, Cátedra de Cultura y Educación para la Paz.
  • Verónica Altamirano, Maestría Inteligencia Artificial UTPL.
15h00 – 15h30
Café
16h00 – 17h00

Sesión inspiracional: "Historias que Sanan: Periodistas que Transforman Territorios".

  • Bernardo Abad
  • María Arroyo
  • Paúl Romero
17h00 – 17h30
Conversatorio interactivo y cierre del evento

 Inscripción y Certificación

¡Inscríbete hasta el 21 de noviembre!

Los participantes recibirán un certificado de asistencia por 7 horas.

¡Regístrate Ahora!